
En algún momento a finales de los 70, el rock comenzó a tomar conciencia de su pasado. Paradójicamente, sucedió cuando el punk se consolidó como un fenómeno novedoso que logró hacer caso omiso a antiguas fórmulas musicales y todo tipo de reglas. A partir de ese flamante movimiento surgió una corriente llamada “new wave” que le otorgó una segunda oportunidad a algunos estilos importantes del pasado como el garage, mod, ska y rockabilly. No es casual que en la misma época tuviera lugar la reedición de la primera enciclopedia del rock, escrita por la periodista Lillian Roxon y que apenas unos años después se produjera el auge de las radios de rock clásico. Tras el cambio de milenio, la nostalgia se hizo aún más evidente cuando una gran cantidad de bandas catalogadas como post-punk y garage revival lideraron los charts a nivel mundial. Sin embargo, en mayor o menor medida puede decirse que la obsesión del rock con el pasado ha atravesado todas sus épocas. Como ejemplo solo basta citar la gran cantidad de conciertos cuyo repertorio está compuesto mayormente por antiguas canciones, aquellas que pueden hacer olvidar a su público de los cambios que el decurso del tiempo produce en un grupo. Este es el caso de los legendarios Alice in Chains e INXS que pudieron continuar con su carrera tras el fallecimiento de su líder. Además, ambas bandas comparten el hecho de haber sido dos de las primeras en dar las trágicas noticias a través de internet. Algo que puede corroborarse en Wayback Machine, una base de datos virtual que almacena 466 billones de páginas de internet, la mayoría de ellas inexistentes o en versiones anteriores a las actuales. A través de este sitio The Rebel Taste emprenderá su propio viaje al pasado con el fin de descubrir cómo eran las páginas oficiales de estas dos míticas agrupaciones justo antes y después de que fueran marcadas por la tragedia. Además, seleccionaremos las mejores fotografías que quedaron para siempre perdidas en el mundo virtual. Por último, para los fanáticos del punk haremos un breve repaso por los sitios de las legendarias bandas punk Ramones y The Clash para redescubrir antiguas imágenes.
INXS
Entre mediados de los 80 y principios de los 90 fue la banda australiana más importante, gracias a canciones como “Original Sin”, “Never Tear Us Apart” y “Suicide Blonde”. El suicidio del cantante Michael Hutchence, el 22 de noviembre de 1997, se produjo en el momento en que INXS intentaba recuperar su lugar en las radios con el lanzamiento de su álbum Elegantly Wasted.

Antes de la tragedia
Antes de la inesperada muerte de Hutchence, Wayback Machine incluye solamente una captura de la página oficial de INXS. No sorprende encontrar que el 29 de junio de 1997 el sitio estaba dedicado casi en su totalidad a promocionar Elegantly Wasted, el cual había sido lanzado dos meses atrás. En la biografía se hace una breve mención de los títulos y hits de cada disco para luego explicar cómo fue la grabación de su último trabajo discográfico. Los párrafos finales pertenecen a una interesante reflexión de Michael Hutchence sobre el lugar que ocupa su banda en la industria. Unas palabras que si no fueran por Wayback Machine habrían desaparecido del mundo virtual. Según explica Hutchence: “No sé dónde encajaremos ahora. Siempre he sentido horror por eso. Desde el éxito de “Kick”, he tenido terror de ser agrupado con bandas que eran populares entonces, pero ahora están extintas. Venimos de una generación de la cual no quedan muchos supervivientes. Una generación encajada en algún lugar entre el punk y el disco. Están U2, The Cure, REM, Depeche Mode, tal vez… Es un lugar extraño para estar: no ser del todo una banda de punk cuando comenzamos, luego, a lo largo de los años, escuchamos la influencia de la mezcla de R&B, funk y demás en nuestra música… Las bandas están haciendo más de eso ahora que hay una polinización cruzada. Es un momento interesante. Los horizontes se están ampliando”. Por último concluye: “No creo que hayamos encajado nunca. Tal vez sea una cuestión generacional. O tal vez sea porque siempre hemos estado los seis, tirando en seis direcciones diferentes”.
Impacto tras la muerte de Michael Hutchence
La siguiente captura que Wayback Machine realiza de INXS.com es el 21 de febrero de 1999. Por su contenido puede deducirse que desde los días posteriores a la muerte de Hutchence no se han producido muchos cambios ya que aún aparece el pedido de la familia de realizar donaciones a UNICEF y Starlight Children’s Foundation, en lugar de enviar flores. Entre lo más llamativo puede leerse un poema popular de un autor desconocido titulado “Soy Libre”. A continuación las dos primeras estrofas:
No llores por mí, porque ahora soy libre
Estoy siguiendo los senderos que Dios hizo para mí.
Tomé su mano, lo escuché llamar…
Luego me volví y me despedí de todo.
No pude quedarme un día mas
A reír, amar, cantar, jugar.
Tareas que no terminé se quedarán así
Encontré mi paz… al final del día.
Además, la página cuenta ahora con una de las primeras biografías póstumas de Hutchence (aún no existía Wikipedia) escrita por Mary Woods y Darren Jones. La misma presenta una cronología más detallada sobre su trayectoria, haciendo más hincapié en sus actividades como solista que en su carrera junto a INXS.

Links raros:
- Primera entrevista con los miembros de INXS tras la muerte de Michael.
- Chat con los miembros de INXS (2001)
Alice in Chains
Fueron una de las cinco bandas pilares del movimiento grunge en los 90, junto a Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Stone Temple Pilots. Canciones como “Man in the Box”, “Would?” y “No Excuses” dejaron su marca en la generación x. Su cantante Layne Staley falleció por sobredosis el 5 de abril de 2002, a los 34 años. En ese entonces la banda se encontraba en un hiato, ya que no tocaban desde 1996 y sus últimas grabaciones juntos habían sido en 1998.

Antes de la tragedia
Desde las primeras capturas que Wayback Machine hace de AliceinChains.com hasta poco después de la muerte de Layne Staley la página parece estar en el mismo hiato en que se encontraba la banda. Lo primero que se puede observar cuando uno ingresa es el anuncio del lanzamiento del box set Music Bank (1999). Además, presenta una sección con su discografía, que incluye links para comprar cada álbum y fragmentos de audios. También hay otra similar dedicada a su videografía. Luego de eso los meses transcurren sin que se produzcan mayores cambios, ya que solo actualizan el sitio con la información sobre el lanzamiento de su disco en vivo Live (2000). La principal modificación llega a fines de 2001, cuando anuncian el relanzamiento de su sitio con nuevas herramientas como un correo electrónico gratuito para los seguidores (tunombre@aliceinchains.com), partituras, letras, un chat, y hasta un área de juegos. A su vez dan noticias sobre el estado actual en el que se encuentran: “En cuanto al estado actual de Alice In Chains, la banda permanece en un hiato abierto. El guitarrista Jerry Cantrell ha estado trabajando en una continuación de su álbum en solitario de 1998, “Boggy Depot”, mientras que el baterista Sean Kinney y el bajista Mike Inez se han asociado con el ex guitarrista de Queensryche, Chris DeGarmo (quien también tocó en la banda en vivo de Cantrell) para grabar demostraciones para un proyecto potencial. El cantante Layne Staley ha permanecido inactivo musicalmente desde que el grupo grabó dos nuevos temas, “Get Born Again” y “Died” para “Music Bank”.
Impacto tras la muerte de Layne Staley
El 26 de mayo aparece la primera captura que Wayback Machine realiza de AliceinChains.com luego de la muerte de Layne Staley. Como era de esperarse la página está dedicada en un 100% a su memoria, donde destaca un foro creado para que los fanáticos compartan sus recuerdos. Tal vez lo que más sorprende es que utilizan un reporte de MTV News para explicar lo sucedido. El mismo afirma que “Layne Staley de Alice in Chains murió a causa de una mezcla de heroína y cocaína, según reveló el lunes un informe de autopsia y toxicología (…) La combinación letal se conoce con el nombre de “speedball” en los círculos de las drogas. Los mismos ingredientes contribuyeron a la muerte del comediante John Belushi en 1982 y del actor River Phoenix en 1993”. La página continúa pausada como un tributo a Staley hasta el año 2004, cuando finalmente es dada de baja. Aquí es necesario hacer una importante aclaración, al mismo tiempo existió otra página oficial cuya dirección era AliceinChains.net. Como puede verse gracias a Wayback Macnine, su interfaz es mucho más interesante, y entre las novedades incluye un hilarante fanzine escrito por el guitarrista Jerry Cantrell llamado “Bootom Feeder” (no aparece en Google). Además, contiene una detallada línea de tiempo y una biografía que concluye con el lanzamiento de Nothing Safe – Best Of The Box, el 29 de junio de 1999. El 22 de abril de 2002 en este sitio aparece el comunicado oficial sobre la muerte del cantante: “El 19 de abril de 2002, nuestro amigo Layne Staley fue encontrado muerto en su casa de Seattle. Aún se desconoce la causa oficial de muerte (…) era un hombre dulce con un agudo sentido del humor y un profundo sentido de humanidad. Fue un músico increíble, una inspiración y un consuelo para muchos. Hizo buena música y se la regaló al mundo. Estamos orgullosos de haberlo conocido, de ser su amigo y de crear música con él. Durante la última década, Layne luchó enormemente; solo podemos esperar que por fin haya encontrado algo de paz. Te amamos, querido Layne. Y te extrañaremos … infinitamente.” Luego, solicitan que se hagan donaciones para un centro de recuperación para adictos llamado Eastside Recovery Center. En otro comunicado, el 22 de agosto, afirman que no participarán de las celebraciones por el cumpleaños de Layne Staley aunque respetan la decisión de sus fanáticos de organizar homenajes en su memoria. Con diferentes modificaciones la página continúa hasta 2007. Hoy en día los reformados Alice in Chains solo poseen una página oficial (aliceinchains.com) y una cuenta en cada una de las redes sociales conocidas.

FOTOGRAFÍAS PERDIDAS
JOE STRUMMER
Concierto en Londres. Fotografías por Bob Gruen.
RAMONES
Shows en Argentina, Alemania, Japón y Estados Unidos.